BEGOÑA VIVANCOS

PRÁCTICA 2 - CUADRO CON PAPEL RASGADO

Aquí podéis ver el resultado de mi versión de un cuadro utilizando la técnica de papel rasgado. Se necesitan multitud de papeles de cualquier tipo, por ejemplo de revistas.

El primer paso es realizar un boceto a lápiz con las proporciones del dibujo. Posteriormente ya podemos rasgar papelitos y organizarlos según los colores que se necesiten. Se necesita mucha paciencia, yo tardé unas 3 horas en realizarlo.

El cuadro original es el siguiente:



Mi versión es ésta:



PRÁCTICA 3 - MEZCLA DE COLORES

En esta práctica se tenía que hacer una tabla con los distintos colores tanto en las columnas como en las filas. El objetivo era conseguir mezclar los colores de ambas coordenadas. Para que se mezclen mejor los colores es necesario colorear de forma oblicua con una diferencia de 45º en un lado y en otro.




PRÁCTICA 4 - Técnicas Gráficas

Esta práctica consistía en reproducir dos dibujos con técnicas distintas: con líneas paralelas y con punteado. Al principio realicé un boceto a lápiz para mantener las proporciones y después completé el proceso con cuidado de respetar el boceto original. Fue una tarea difícil y costosa.



PRÁCTICA 5 - AMPLIACIONES


En esta práctica había que hacer dos láminas de ampliación: una ampliación mediante la técnica de homotecia y una ampliación por medio de la técnica de la cuadrícula.

- Ampliación mediante la técnica de la homotecia.


Dada la figura pequeña de la izquierda, el primer paso es realizar un punto en la zona sombreada. A partir de ese punto, hay que trazar rectas sobre todos los vértices de la figura. Las rectas que prolongamos desde la figura son cuatro veces más largas que la distancia del punto P a cada vértice. Me resultó un proceso sencillo y rápido.

- Ampliación mediante la técnica de la cuadrícula.



Esta técnica consiste en copiar un dibujo representado en una cuadrícula a una cuadrícula más grande. Se necesita paciencia e ir fijándose continuamente en el modelo para ajustar las proporciones.


PRÁCTICA 7 - ARCILLA

Esta práctica consiste en realizar un juego de tres en raya, representando tridimensionalmente las figuras con arcillaLas figuras las he moldeado en forma de tortugas y de tréboles de 4 hojas, ya que las tortugas de tierra se alimentan de hierbas, como los tréboles. 



Para realizar las tortugas, el primer paso es moldear el caparazón, con forma abombada. 



Para las extremidades y la cabeza he utilizado la técnica de ir añadiendo pequeños trozos de arcilla para ir dándole forma poco a poco. 




Aquí se ven las extremidades en proceso…






¡Ya está la tortuga terminada!





Para realizar los tréboles de 4 hojas, el primer paso que he seguido ha sido moldear la arcilla con forma aplanada.





Después, dibujar el trébol.




Para posteriormente “recortarlo”. 




De esta forma, ya tenemos la tortuga y el trébol de 4 hojas. Para conseguir todas las fichas tendremos que repetir el proceso 3 veces.




Para pintarlas se puede utilizar tanto pintura acrílica como témperas escolares…

No hay que olvidarse de utilizar hojas de periódicos o revistas para no manchar la mesa.






El tablero es un trozo de cartón de 30 x 30 cm. Primero he dividido las 9 casillas con lápiz y regla. 




Después, he dibujado círculos en cada casilla con ayuda de un vaso.





Por último, he coloreado los círculos con pintura blanca y he marcado las líneas con pintura negra.




¡Y ya tenemos un juego de 3 en raya para poder jugar!








PRÁCTICAS 8 Y 9: ESPONTANEIDAD Y CREATIVIDAD

Las siguientes láminas son ejercicios para dejarse llevar y dejar salir la espontaneidad y creatividad que llevamos dentro. Son ejercicios entretenidos y algunos divertidos. El que más me ha gustado es el de las hojas.

EJERCICIO 1: ESPONTANEIDAD
Tema: Ganadores del Primer concurso Internacional por Invitación Especial "Hombre más peludo" Murcia 2014



EJERCICIO 2: ESPONTANEIDAD
Tema: "Captando la esencia"

Se trata de dibujar un bote con bolígrafos de distintas formas.


EJERCICIO 3: ESPONTANEIDAD
Tema: "Perdiendo el miedo"

Se trata de dibujar lo mismo pero sin mirar.



EJERCICIO 4: CREATIVIDAD

Se trata de inventarse dibujos a partir de círculos.




EJERCICIO 5: CREATIVIDAD

Consiste en incorporar hojas a la lámina e inventarse dibujos con ellas.


El primer paso es recoger hojas de la máxima variedad posible.

Para pegar las hojas, he utilizado cola blanca ayudándome de un palillo para extenderla por el envés de las hojas. Es curioso, las hojas repelen la cola y cuesta un poco extender la cola.





Éste es el resultado final:



Como parte del mismo ejercicio, había que hacer una lámina con otros materiales, como palillos o clips. Yo la he realizado con palillos.


Para pegar los palillos, he usado también cola blanca, pero esta vez colocándola previamente en el papel.

Éste es el resultado final:




EJERCICIO 6: ESPONTANEIDAD
Tema: "Pintores y otros..."

Hay que copiar ciertos dibujos, distribuyéndolos a lo largo de la lámina en una composición con otros objetos.




EJERCICIO 7: ESPONTANEIDAD
Tema: Martillos y otros

Se trata del mismo ejercicio que el anterior, pero esta vez con martillos.




EJERCICIO 8: CREATIVIDAD

Al igual que los dibujos a partir de círculos, en esta lámina había que hacerlos con cruces.




EJERCICIO 9: ESPONTANEIDAD
Tema: caracterización

Consiste en atribuirles características humanas a los objetos, y compararlo con los mismos dibujos pero con personas.





EJERCICIO 10: ESPONTANEIDAD
Tema: Caracterización II

Se trata del mismo ejercicio que el anterior, pero esta vez los adjetivos y los objetos son de libre elección.


No hay comentarios:

Publicar un comentario